gala
Atias

sub-proyectos: escenarios para la vida la paz y la convivencia, colombia semillas, poética musical, internet -biblionet, pedagogía por portafolios y tejiendo comunidad.
mùsicas que nos permiten expresarnos y comunicar nuestras percepciones, de lo que somos y del mundo que habitamos.
somos generación que transforma.
para los maestros: en este correo noS puede escribir y hacer parte del colectivo. le haremos llegar los avances y el boletín.
filosrp@gmail.com






Pensar las músicas es un proyecto que trabaja interacciones didácticas, su objetivo principal radica en la formación de valores y actitudes de jóvenes en condiciones vulnerables en el contexto de la escuela publica y privada en Colombia. A parir de la retención escolar y la motivación que genere la escuela se busca formar mejores seres humanos, comprometidos con su familia y su contexto inmediato, transformadores en sus proyectos de vida e inmersos en la promoción de una cultura de paz y sana convivencia.
Desde la interpretación de una canción se pueden elaborar folletos tipo tripticos, afiches, ensayos o argumentaciones de los estudiantes alrededor del tema que se aborda en clase. De igual forma, se pueden ubicar dispositivos de análisis que se amplían con otras fuentes de consulta bibliográfica. Las imágenes que se ubican al lado izquierdo son escenarios que se elaboran desde una canción de referencia. Si desea más música social latinoamericana, más herramientas didácticas, favor dirigir su inquietud al correo de la parte inferior. Gustosamente estaremos apoyando tu interés en aplicar el proyecto PLAI (Red de pedagogía audiovisual intertextual - Bogotá Colombia)
En el contexto de los estudios etnomusicológicos, el término las músicas, hace referencia a contextos, lugares, épocas e intencionalidades de la expresión artística, por esta razón a lo largo del proyecto se hace alusión en plural "Las Músicas".
A continuación aparecen los enlaces de un modelo de trabajo radial que integra el proyecto de interacción teórico - musical:
https://co.ivoox.com/es/homenaje-a-lila-down-sanchez-audios-mp3_rf_56502358_1.html
https://co.ivoox.com/es/dia-mujer-afrodescendiente-audios-mp3_rf_54613282_1.html



AFICHES
GRADO SÉPTIMO


¿De qué manera la pedagogía por proyectos
logra trascender una práctica escolar?
El proyecto “pensar las músicas” es el resultado de un trabajo colaborativo de maestros y estudiantes, ellos han dado la pauta para acceder al mundo de las músicas para reconocer en las composiciones los dispositivos sociales, políticos, económicos, culturales que confluyen en la sociedad. A partir de los textos musicales; se lee, se escribe, se argumenta, se crean escenarios y se articulan los ejes temáticos con las músicas en contexto. La experiencia ha trascendido fronteras[1], ha superado expectativas y ha estado involucrando otros docentes que creen en ellos mismos, también en las posibilidades de un proyecto maravilloso que nos ha permitido soñar, vivir la escuela de otras maneras y generar una cultura desde la educación en ciudadanía.
La reflexión va más allá de una reflexión literal, las composiciones musicales se toman como referencias de análisis, pero los dispositivos sociales (practicas susceptibles de ser pensadas) deben permearse por elementos antropológicos, políticos, éticos, sociológicos que los investigadores deben estar en capacidad de relacionar y generar posibles puntos de conexión.
[1] Link de publicación de una de las ponencias: http://filosofia.uaq.mx/eh/fils/memoriaseh013.pdf - pág. 1252
Las músicas se han convertido en una manera de viajar y ver el mundo de otra manera; han sido una ventana para soñar,
para ver la escuela de manera
más humana e incluyente.




MURALES
GRADO OCTAVO
UNA EXPERIENCIA MUSICAL DESDE LA INTERACCIÓN TEÓRICA
Haber emprendido un camino desde la didáctica y las músicas
ha sido una aventura maravillosa; el túnel del tiempo,
los personajes en la historia, los dilemas humanos, la sociedad,
se han acercado al mundo académico desde otras perspectivas.
Se busca aprovechar para generar nexos entre la dinámica escolar, sus gustos musicales, los procesos escriturales y el acercamiento a los estudios sociales y el mismo pensamiento filosófico. Como se mencionó anteriormente, dentro de la experiencia se complementa el ejercicio académico con el texto escrito y el lenguaje musical. En el caso del filósofo y psicoanalista Erich Fromm y su análisis en la obra “Ser y tener”, la canción de referencia es: “La Monedita” del grupo norteamericano La Santa Cecilia. Tanto el texto escrito como la canción hacen una crítica al mundo de las cosas que se ha puesto por encima de los sentimientos y las emociones de las personas, es el cuestionamiento al consumismo desaforado en las sociedades actuales.
Otro ejemplo: es el ensayo del escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien trabaja en uno de sus escritos la categoría de “inmigrantes”, su problemática, el drama humano y los incidentes que envuelven esta condición son aspectos que contiene el tema: “Ice – Hielo” de La Santa Cecilia. En esta canción se menciona el miedo a la deportación, el temor a ser arrestados en un país que si bien brinda oportunidades de trabajo, en ocasiones busca los indocumentados como delincuentes, cuando son en últimas el resultado Por una sociedad más equitativa de la injusticia social y la desigualdad de los pueblos. En el caso del movimiento obrero, desde el postulado marxista, las canciones de articulación son: “La Rufina- la huelga” y “El vals del obrero” de la banda española SkaP, estos temas musicales tratan la problemática del proletariado en relación a la lucha de los derechos y la resistencia que reivindica la condición humana de los hombres y mujeres que venden su fuerza de trabajo, víctimas de la explotación que produce el desarrollismo que descontextualiza la condición y dignidad de las personas. En el terreno de la geografía crítica y la ecosofía, hay una composición que hace alusión al desenfreno ambiental causado por el avance desaforado de la industrialización, el tema musical es: “Semillas” del cantante español René Carbonell y su banda “Macaco”. Se une con la mexicana Lila Down para decirle al mundo que la tierra está enferma, esta relación hombre - medio ambiente es precisamente aquello que se evidencia en un llamado a la cordura, a la racionalidad, el mensaje sobre el cuidado del planeta que se invita en las clases de geografía, especialmente cuando se considera que la madre tierra es de todos y para todos. Esta devastación desgasta la tierra, modifica el clima, afecta los polos, industrializa el alimento e inunda al planeta de basuras y desechos. Entonces, ¿cuál es futuro para las generaciones venideras? Estos son algunos ejemplos de articulación discursiva, las músicas se insertan en los ejes conceptuales y las lecturas son herramientas para complementar los debates en la puesta en común que se organiza al final de la unidad temática.
La producción y creación de materiales (Elaborada por estudiantes)
Trípticos
(Folletos
Explicativos)
Fotografía temática
(Imagen fija con interacción sonora)
Performance
(El cuerpo como expresión)
Escenarios temáticos expositivos
Caligramas
(Escritura creativa)
Guías de trabajo
(Proceso de portafolio)
Afiches
(Diseño creativo publicitario)
Murales
(Expresión a partir de la puntura)
Ensayos
(Producción textual)
Mapas conceptuales
Ubicación de dispositivos temáticos
Ejercicios didácticos desde el portafolio



MI PATRIA MADRINA.
De: Lila Downs Sánchez
PROBLEMÁTICA
¿Qué sucedió en México en relación a los 43 estudiantes desparecidos de la normal de Izyozinapa?
¿Qué se puede entender por secuestro, desaparición forzada, crimen de estado y exterminio?
¿Qué significa matar la tierra, desde el contexto de la canción? ¿Qué es la ecosofia?
¿Quién es Lila Downs Sánchez?
Haz una reseña del cantante Juanes y su aporte al mundo musical.
Escribe 5 preguntas que te suscita la canción.
Elabora un escrito de una hoja donde haces un análisis social y político de la problemática planteada en la canción.
ANTIPATRIARCA
De: Ana Tijoux
PROBLEMÁTICA
¿Por qué se puede concebir el feminicidio como como enfermedad social?
¿Por qué se puede hablar hoy en día de nuevas masculinidades?
¿Quién es Simone de Beauvoire?
¿Cómo podemos aportar a la equidad de genero en nuestro contexto actual?
Averigua el nombre de algunas mujeres que le han aportado a la historia de la humanidad.
¿Cuáles son las acciones machistas que nos alejan cada vez más de una igualdad?
Haz una reseña histórica del feminismo
Escribe 5 preguntas que te suscita la canción.
Elabora un afiche sobre el mensaje y trae en clase la letra impresa de la canción para cada compañero del curso.
POBRE LA MARÍA
De: Luis Enrique Mejia Godoy - Shaka y Dres
PROBLEMÁTICA
¿Cuál es el significado antropológico que tiene la `prostitución en las sociedades actuales?
¿Cómo puede entenderse el trabajo sexual en el marco de una sociedad que promueve los derechos de género?
¿Cuál es la historia que se relata en la canción?
¿Quién es Luis Enrique Mejía Godoy y Shaka y Dres ?
Averigua que es el machismo y relaciona este análisis con la critica que se suscita en la canción.
¿Describa históricamente la época de juventud de Mejía Godoy ?
Escribe 5 preguntas que te suscita la canción.
Elabora una infografía sobre los mensajes de la canción, prepara la respectiva argumentación.
CHERAN
De: Hueso, Héctor Guerra, Lengualerta, Moyenei, Roco Pachukote, Rubén Albarrán
PROBLEMÁTICA
¿Dónde se ubica la localidad de Cheran? Haz una descripción del territorio.
¿Cuál es el fenómeno social que se presenta entre las comunidades y las multinacionales que vienen a explotar recursos?
¿Cuál es el valor que se presenta con las comunidades que se organizan para reclamar sus derechos?
¿Qué es la resistencia social?
Haz una reseña del grupo Lengualetra de México.
Selecciona y explica algunas metáforas que se encentran en la canción.
Escribe 5 preguntas que te suscita la canción.
Elabora un afiche sobre el mensaje y trae para la próxima clase la letra impresa de la canción para cada compañero del curso.
PRESOCRÁTICOS.
De: Efren Villa
PROBLEMÁTICA
¿Qué se puede entender como ocio productivo?
Mencione 6 filósofos pre-socráticos y sus respectivas teorías de análisis?
Elabore una linea del tiempo con filósofos presocráticos - socraticos y postsocraticos?
¿Cuál es tu opinión de unir la filosofía con el rap?
¿Qué relación existe entre el origen de la filosofía y las concepciones de los pfresocraticos?
Selecciona y explica algunas metáforas que se encentran en la canción.
Escribe 5 preguntas que te suscita la canción.
Trae las fichas de los cosmólogos con los símbolos y las teorías respectivas.
CALIGRAMAS
GRADO OCTAVO




SOY SEMILLAS
De: Macaco y Lila Downs
PROBLEMÁTICA
¿Cuál es aporte de la Ecosofía?
¿Qué se puede hacer para mitigar la catástrofe de contaminación ambiental?
¿Qué relación existe entre el desarrollo y los procesos de autodestrucción del planeta?
Existe alguna relación entre el mensaje de la canción y la visión de los presocraticos?
¿Quién es Rene Carbonell (Macaco)?
¿Cuál es mensaje que nos deja la canción en relación a los animales?
¿Cuál es tu opinión en torno a los alimentos sintéticos - procesados?
Selecciona y explica algunas metáforas que se encentran en la canción.
Escribe 5 preguntas que te suscita la canción.
Elabora un afiche sobre el mensaje y trae para la próxima clase la letra impresa de la canción para cada compañero del curso

MONTAJES TIPO COLLAGE 8 Y 10







Cibergrafía - de apoyo - Eje temático: Cultura e historia latinoamericana
Calle 13, (2011) Latinoamérica. Puerto Rico. Cronología del álbum Entren los que quieran. Sony. https://www.youtube.com/watch?v=DkFJE8ZdeG8 Fecha de consulta 2017
Che Sudaka – Feat Dr Krápula, (2013) ¿Cuándo será? 4K Audiovisual SAS (Colombia)
https://www.youtube.com/watch?v=JwB0PXM8NMg
Lila Downs Sánchez, (2015) Balas y chocolate. México. Sony Music Entertainment México, S.A. de C https://www.youtube.com/watch?v=e7HRoqwdMZ4. Fecha de consulta 2017
link de seguimiento del Politécnico Gran Colombiano a la propuesta:
https://www.youtube.com/watch?v=4lNcuMyBhEc&t=8s
Mayor información - Salomón Rodríguez Piñeros
srp12341@hotmail.com
PLAI (Red de pedagogía audiovisual intertextual - Bogotá Colombia)
https://filosrp.wixsite.com/pensarlasmusicas
Este es un proyecto didáctico que esta al servicio de los docentes que quieren innovar procesos en el marco de la enseñanza de las C. Sociales, la filosofía, la lengua Castellana, ética y otras áreas en el ciclo de básica primaria.
Derechos reservados de autor -
Se pueden citar apartes del proyecto, siempre que se de la referencia del autor de la propuesta
Otros link para ampliar información:
https://www.youtube.com/watch?v=3BU9pGRdoNQ
VÍdeo - Premio Compartir - Categoría "Maestro Ilustre"
https://www.youtube.com/watch?v=mephLlYMGKE
BLOG DE ARTICULOS PUBLICADOS - MUSICAS Y ACTUALIDAD
https://compartirpalabramaestra.org/blog/6106
PROYECTO INNOVADOR DESDE LA PEDAGOGÍA POR PROYECTOS
https://www.youtube.com/watch?v=6qL5Mt6OU68
experiencia - exposición 2017
música textos y formas
En el año 2017 el proyecto tuvo una variación, se trata de un recorrido por las localidades de Bogotá donde la canción hace parte de un ensayo escrito y una fotografía que debe tener como escenario un mural y los estudiantes. La galería fotográfica de 120 imágenes fue expuesta en el marco del foro local educativo de Bosa - 25 de agosto de 2017- (Ver primer PDF anexo).



